martes, 22 de julio de 2008

El Caserio

Fui con un lote de abogados ultra ABC1, pero re simpáticos. Hablaban sobre los viajes a la Costa Marfitana o a Montecarlo, etc...

En fin, no estoy ni cerca de ser un asiduo a Borderío, pero este restaurante de verdad se merece una buenísima nota.

Para comenzar pedimos unas tortillas españolas y un queso de cabra asado cubierto por morrones al aceite de oliva. El queso, inreible. La tortilla estaba hecha con papas cocidas y no fritas. Para mi eso hace que pierda toda la gracia, me queda mucho mejor a mi.
Esto acompañado con merlot por una parte y Cabernet por la otra.

De fondo pedí Pulpo a la Gallega. Abundante y sobre una cama de papas levememnte salteadas. Una vez más e falto que las papas estuvieran algo más de tiempo en el aceite, pero muy buenas igual. El Pulpo estaba perfecto, cosa que no es fácil. Blando, pero con cuerpo y salteado con un sabroso aceite de oliva.
Por supuesto esto tb estaba acompañado con un exquisito Merlot.

De postre pedí el flan, cumplidor, pero soy mañoso con eso, me gusta tibio como me lo prepara mi mamá...

Café y vaso de agua.

Si les gusta el Pulpo, tremendamente recomendable. Volvería sólo a eso.
Ni idea de cuantos billetes vale, pero no creo estar lejos si les digo q unos 12 billetes de 2 lucas por cabeza. Tienen eso si el mágico descuenta de la mágica tarjeta del club de lectores.

Salud!

jueves, 17 de abril de 2008

Barandiarán

La comina Peruana es extraordinaria, no se puede negar. Ahora si ud. quiere un buen ejemplo de comida peruana no vaya a Barandiarán. Hay mucho mejores opciones.

Fuimos al de Manuel Montt, lindo barrio y cerca de la casa. Está como a dos cuadras hacia el sur de Provi por la vereda poniente.

De entradita pedimos un ceviche con dos sours nacionales (no es chovinismo, pero hoy q hacer campaña). El ceviche, con pescado cortado en cubos grandes, bien, traía no más de 7 cubos de pescado. Bastante escuálido para los casi $6.000 que cuesta. Harto maíz peruano (que entre nosotros es pésimo) y un bloque de camote (idem.)

Bueno, el plato de fondo. Ella pidió arroz con camarones ecuatorianos. Cumplió sin lujo. Es mucho mejor en el Olán, Puerto Perú, Gusto Peruano, etc.
Yo pedí Tallarines con mariscos. El tamaño del plato me sorprendió. Uno está acostumrado a quedar con hambre en los restaurantes, pero este era abundante. El problema comenzó cuando lo probé. La preparación del Pulpo es, sin duda, un arte. Pues bien, aquí no son artistas de la preparación del Pulpo. (Dicen que en el Metropolitana se come buen Pulpo) Poco sabroso, como con gusto a poco el plato en general.

Muy buena botella de Chardonnay heladito para compañar.

No había expresso así q Nescafé no más. El mesero es tema aparte, de esos medio prepotentes que les falta enseñarte como comer.

En verdad no volveríamos habiendo tan buena comida en otros lados.

Por nuca algo así como 24 billetes de quinientos.

Salud!

jueves, 28 de febrero de 2008

Fuente Suiza

Mi gran amigo F.J. me preguntó por qué no expandíamos nuestros comentarios a lugares a los que uno vas más seguido y que no sean necesariamente de mantel largo sino todo lo contrario. Pues bien, le encontré la razón.
La Fuente Suiza debe ser conocida por todos, si no lo es... ha cometido ud un grave error que puede corregir rápidamente dirigiéndose a la esquina de Irarrázabal con Juan Enrique Concha (al lado de la plaza Ñuñoa).
Cuando llego ahí me quedo en la barra (tiene segundo piso con mesas) y lo primero que hago es pedir una empanadita de pino para comenzar mientras espero mi Lomito, Barros Luco, Churrasco o Frica... uf... me dió hambre sólo pemsarlo!!
Lo acompaño con una coca heladita o un shop negro.
Todo lo que se come en la F.S. es bueno. La carne de los sanguchitos es muy abundante y sin grasa.
Párrafo aparte merecen las empanadas, fritas de pino, queso y queso ostión, verdaderamente un "must" como diría F.J.
Por último también es una excelente alternativa para llevar a la casa un viernes por la noche junto a un DVD.
Aprox unos dos billetes de dos lucas por nuca.
Salud!

jueves, 21 de febrero de 2008

Muñeca brava

Día de los enamorados.... el objetivo era repetir el Guría, pero bueno ya estaba todo reservado, es así como se nos ocurrió ir a este restaurant en Bellavista, que se supone tiene fama de finas carnes......
LLegamos y ya estaba todo repleto, quedaban unas 5 mesas de un total de 100, ya por teléfono me dijeron que iban a poner más mesas, pero al parecer el personal seguía siendo el mismo. Yo pedí una copa de vino varietal y él bebida, acompañando a unos calamares y camarones a la romana que tardaron unos 30 minutos en llegar, el apanado grasoso y los calamares no muy blandos, como ven partimos mal. Luego pedimos un cordon bleu, que se describía en la carta como suprema de pollo rellena de mozzarella y jamón acompañado de fettuccini alfredo y yo un filete almodovar. La suprema nunca estuvo rellena, sino que eran dos supremas, que entre medio tenían una rebanada de jamón con un poco de queso.... el filete no era malo, estaba acompañado de unso camarones con mucho sabor a alcohol y una papa rellena con queso (muy pesada la crema) y unos aros de cebolla nada de crujientes.
Suma y sigue, entre plato y plato la mesera no cambió el cubierto, el vino estaba caliente y por tanto ácido y ya el colmo viene ahora. El pidió una Kunstmann, que por supuesto se demoró y cuando finalmente llega, viene picada y con un vaso mojado por dentro y por fuera.
Caro y Pésimo..... por favor no se arriesguen!

Metropolitana

Mati me dejó sola el día de mis 27 primaveras.... había que reparar esta situación y él eligió el Metropolitana como compensación. Pensé que tal vez era insuficiente, pero no, en realidad mis expectativas fueron superadas.Comenzamos con un rico pisco sour y un tártaro de salmón. Estupenda entrada!!!
De segundo, Wantón de Salmón para él y (tipo de ravioles grandotes rellenos de salmón con salsa de ostiones, pero sin crema, cosa que se agradece). Fabuloso!! Yo pedí ravioles caprese, rellenos de tomate, suave mozarella y albahaca. Extraordinario!!
Como a él le encanta la albahaca estábamos con los platos medio cambiados, pero compartimos. Si amar es compartir no??
Él acompañó con una copa de Concha y Toro Trío ensamblaje Merlot y yo con lo mismo, pero Cabernet.
Generalmente él no come postre y yo no pedí pues no había nada con chocolate!! Falta grave!!
Expreso al final.
Encontré que se trata de un muy buen restaurante, pero para volver cada seis meses. Él lo encontró increible, volvería seguido.
Finalmente la compensación fue aceptada.
Pagamos 28.000, pero desde marzo creo tendrán club de lectores.
Salud!

sábado, 12 de enero de 2008

Normandie

No es la primera vez que voy. Sin embargo debo deir que no había tenido una buena experiencia. De hecho cuando fui lo encontré competamente NO recomendable. Micky siempre me decía que le diera una segunda oportunidad y que era bueno hasta que finalmente fuimos el jueves pasado a almorzar allá con él y L.H.
Partí con una copa de blac bastante buena. De fondo pedí conejo a la mostaza con papas Rosti y una copa de Merlot para el conejo. Los que quieran critiar mi ensamblaje, lo entiendo, un purista no pediría Merlot para el conejo, pero bueno, no soy así...
Bastante bueno, nada que reclamar, resumiendo, el cuchillo estaba de sobra. Blando, sabroso, cantidad perfecta, en fin, completamente recomendable.
De postre una Creme Brulee que ya había probado. Es lo mejor que tiene este lugar, insuperable. Suave, pero con lo crocante de la capa de caramelo medio quemadito... Iría a este restaurante sólo a comerme su Creme Brulee...
En fin, es recomendable, pero hay lugares bastante mejor por el precio.
pagamos dos billetes de 5.000 más uno de luca c/u
salud!

jueves, 3 de enero de 2008

Sauvignon sour

Si bien es cierto el Pisco sour bien preparado como el del Liguria o el mío son fuente inagotable de placer a veces aburren un poco y por eso hay que explorar nuevas experiencias sour.
Hace un tiempo probé uno preparado con Souvignon blanc en el Restobar Miguel Torres. Fresquito, suave y con un toque preciso de acidéz para refrescar este verano.
Traté varias veces de igualarlo hasta que resultó algo bastante parecido.
En primer lugar no compren un Blanc de $3.000.- Basta con uno de $1.500.-
Luego, vierta en la juguera dos medidas de vino (guárdelo un ratito en el congelador. La idea es que esté bien helado) por cada una de limón (limón común y corriente, en mi experiancie aquí no pega el de Pica). Por último agregue hielo y más azúcar de la que usaría para un pisco sour. Es importante que no use azúcar flor (impalpable) pues quedará con un sabor raro. Ponga a funcionar la juguera y listo.
Un muy buen trago para este verano.
Salud!